La momificación egipcia
El proceso de preservación del cuerpo humano

La momificación fue una práctica central en la cultura egipcia, con técnicas complejas para preservar los cuerpos para la vida después de la muerte.
"La momificación no solo preservaba el cuerpo, sino que aseguraba el alma del faraón su regreso al más allá." – Anónimo
La momificación era una práctica sagrada en el Antiguo Egipto, y su objetivo principal era preservar el cuerpo para la vida después de la muerte. El proceso era largo y meticuloso, que incluía la extracción de los órganos y el secado del cuerpo con sales.
Después de vaciar el cuerpo de sus órganos internos, el cadáver se sumergía en natron, una mezcla de sal, para deshidratarlo y evitar la descomposición.
El corazón, que los egipcios consideraban el centro del alma y la inteligencia, era generalmente dejado en el cuerpo, mientras que los demás órganos eran preservados en frascos.
El cuerpo embalsamado era luego envuelto en vendas de lino y colocado en un sarcófago, que se sellaba en una tumba elaborada para garantizar que el difunto tuviera una transición segura al más allá.

La momificación no era solo un proceso físico, sino también espiritual, con rituales y oraciones que ayudaban a asegurar el viaje del alma al reino de los dioses.
0 Comentarios